martes, 29 de septiembre de 2015

Convocatoria 29-09-15


Se convoca hoy 29 de Septiembre de 2015 a las 6:30 Pm a todos los voceros, voceras y suplentes a una reunion extraordinaria en las instalaciones del señor Henry Milano.


NO FALTES!!!




INFORMES DE LAS PROBLEMATICA DE LA COMUNIDAD

En el sector Brisas Decembrinas en zona que comprenden las veredas 33, 35, 41, 51. Callejon el cerro y el estacionamiento mejor conocido como el monazo ubicado al final de la calle 7 antes de llegar a la curva del lado derecho. Podemos constatar las siguientes problematicas.

1. En el callejon el cerro se encuentran siete viviendas (ranchos ) que se encuentran en zona de alto riesgo debido al choque del rio en constantes crecidas lo cual ha socavado dicha zona.

2. La vereda 35 a la altura de la calle 14 de marzo presenta un problema de insalubridad debido al desborde constante de la boca de visita alli situada la cual deja salir las aguas servidas que corren por la vereda 35, pasa por parte de la vereda 41 para dirigirse hacia la vereda 51 la cual la atraviesa en su totalidad dejando asi un claro riesgo epidemiologico en este sector.

3. La falta de alumbrado publico es notable ya que la mayoria de los postes se encuentran sin bombillos dejando en tiniebla gran parte de la comunidad y al cual se le suma los restos de voladores o papagayos que se encuentran en el tendido electrico.

4. La falta de un lugar comun para poner la basura implica un problema para dicho sector por lo cual se amerita una solucion urgente.

Presentado por Henry Milano vocero de contraloria.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Nuestra intención es mejorar la calidad de vida  de la comunidad  cerca de la casa de la sra Virgelina Month a causa de la grave situación que enfrentan los vecinos del sector con respecto al mal uso de los espacios físicos por algunos integrantes de la comunidad,  ya que actualmente no se cuenta con contenedores y algunos habitantes inescrupulosos tiran los desechos en las adyacencias  de casas vecinas causando mal aspecto y contaminación de los alrededores.  




BIENVENIDOS

Querida comunidad bienvenidos al blogs oficial del Consejo Comunal Brisas , de la Urbanización Guayacan de las Flores,  Municipio Bermudez del Estado Sucre.

CONTACTO

Para mayor información y contactarse con nosotros escribanos a 

consejocomunalbrisasdecembrina@gmail.com

FORMATOS DESCARGABLES

ACTAS DE ASAMBLEA

Siendo las 6:30 del 25 de septiembre de 2015, se dio inicio a la reunion convocada tocandose como primer punto: abocarse a tramitar los permisos respectivos para que se realicen operativos mercales en la comunidad. Segundo punto: elegir dos voceros del consejo comunal para representarnos en la comuna. Tercer punto: notificar a las personas discapasitadas ya que deben entregar informes medicos a la señora Catalina Tovar para hacerselo llegar a la señora Olivia para asi obtener beneficios especiales y proritarias para ellos. Cuarto punto: las personas que necesitan tratamientos de alto costos consignar informenes médicos y fotocopia de cedula al vocero Jesus Diaz para tramitar ayuda. Quinto punto: se presentaron dos demotivos por ausencia de voceros de salud y deportes las cuales fueron aceptadas por el consejo comunal. Sexto punto: el señor Henry Milano presento informe exponiendo los problemas de su sector. Septimo punto: se culmino la asamblea acordandose nueva reunion viernes 2 del siguiente mes.

NUESTROS VOCEROS

TTTTT

OBJETIVOS

MISIÓN Y VISIÓN

Misión


La misión del consejo comunal Brisas Desembrinas es promover la democracia participativa y protagónica, mediante la promoción y el fortalecimiento de todos aquellos programas y proyectos comunitarios que requieran del uso de la corresponsabilidad social en la gestión pública, para el fortalecimiento y crecimiento de las potencialidades y resolver los problemas e inconvenientes de la comunidad en general.

Visión


Obtener de todos los proyectos y programas desarrollados por el Consejo Comunal y de la comunidad en General presentados los beneficios esperados por los mismos, y que generen la transformación de las personas que habitan la comunidad y de la infraestructura que nos rodea, para aumentar el progreso y satisfacer todas las necesidades de todos, específicamente en nuestra comunidad por ser nuestro rango de acción y que logremos beneficiar con nuestras propuestas, garantizando el bienestar integral procurando un desenvolvimiento sobre el desarrollo social, manteniendo la igualdad de condiciones que ejercen cada ciudadano en el Sector.

UNIDADES DEL CONSEJO COMUNAL


Unidad Ejecutiva del Consejo Comunal

Es la instancia del consejo comunal encargada de promover y articular la participación organizada de los habitantes de la comunidad, organizaciones comunitarias, los movimientos sociales y populares en los diferentes comités de trabajo; se reunirá a fin de planificar la ejecución de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, así como conocer las actividades de cada uno de los comités y de las áreas de trabajo.


Conformación de la Unidad Ejecutiva

La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas elige el número de voceros postulados o voceras postuladas de acuerdo a la cantidad de comités de trabajo u otras organizaciones comunitarias que existan o se conformen en la comunidad, tales como:

1. Comité de salud.
2. Comité de tierra urbana.
3. Comité de vivienda y hábitat.
4. Comité de economía comunal.
5. Comité de recreación y deportes.
6. Comité de alimentación y defensa del consumidor.
7. Comité de mesa técnica de agua.
8. Comité de mesa técnica de energía y gas.
9. Comité de protección social de niños, niñas y adolescentes.
10. Comité comunitario de personas con discapacidad.
11. Comité de educación y cultura.
12. Comité de familia e igualdad de género.
13. Comité de seguridad.
14. Comité de medios alternativos comunitarios.
15. Otros Comités.
Comités

En función de dicho articulo el consejo Comunal Brisas Decembrinas esta conformado por los siguientes comités:


1. Comité de salud.

El Comité de Salud forma parte de los Equipos de Trabajo del Consejo Comunal, para la formación Integral y Bienestar de la Comunidad, tiene como misión impulsar y propagar la cultura de la salud y el cuidado de la misma a la población y de servicios a través de la implementación de acciones de difusión e intervención en programas de la salud integral.


2. Comité de Vivienda, Hábitat y Tierra Urbana.

 El comité de Vivienda, Hábitat y Tierra Urbana tendrá la responsabilidad de gestionar en forma organizada, todo  lo pertinente a las necesidades de la comunidad ante las instituciones competes para Mejorar el hábitat y las condiciones reales de vida, así como la vivienda de la familia, constituyendo la tarea fundamental de este comité  mejorar la vivienda o construir nuevas que satisfagan los requerimientos mínimos para el desarrollo de la persona y la familia.


3. Comité de Economía Comunal.

Este comité tiene como tarea coordinar proyectos socios productivos, formar cooperativas, generar empleos, diversificar la producción y promover el desarrollo endógeno, considerando las fortalezas y oportunidades de la comunidad. Está vinculado con la Misión Vuelvan Caras, los núcleos de desarrollo endógeno y cuenta con el apoyo del INCES, FONDEMI y Banco del Pueblo.

Asimismo debe manejar un censo permanente de aquellas personas que estén en capacidad laboral.

Sus integrantes deben conocer el trabajo a realizarse durante la ejecución de un proyecto. A este comité, pueden sumarse voluntariamente aquellos miembros de la comunidad que conocen la materia de los proyectos en desarrollo, por lo que su colaboración es valiosa. Tal es el caso de profesores y profesionales jubilados, técnicos, instructores, mecánicos, electricista, plomeros, herreros, albañiles, electricistas, mecánicos, arquitectos, diseñadores gráficos y otros.


4. Comité de Recreación y Deportes.

Quienes forman el comité de Deporte, tendrán la responsabilidad de gestionar en forma organizada, de fomentar, coordinar, promover y evaluar las actividades deportivas en la comunidad Fomentar el deporte, integrar socialmente a los niño y adolescente, padres y representantes en programas educativos donde se fomente el deporte como actividad sana y benéfica para la salud.

Coordinar y conciliar las actividades deportivas en el área geográfica del Consejo Comunal, es función prominente de este Comité, que debe dictar las directrices deportivas es su comunidad. Del mismo modo, programara, organizara, y ejecutara, las competencias deportivas, para niño y jóvenes y adultos.



5. Comité de Alimentación

La función de este comité consiste en velar por la existencia de programas alimenticios dentro de la comunidad, garantizar el abastecimiento de los Mercalitos, Pdvales y casas de alimentación, de igual forma supervisar la calidad de los productos y contribuir en el fortalecimiento de la contraloría social. El comité de alimentación podrá coordinar actividades en pro de la transformación de la realidad de cada comunidad. Realizar actividades de contraloría social en los establecimientos comerciales de alimentos. Programar jornadas en pro de una buena alimentación y realizar un censo de suministro de alimentos a los habitantes del sector.

 Programar jornadas en pro de una buena alimentación y realizar un censo de suministro de alimentos a los habitantes del sector.
6. Comité de Mesa Técnica de Agua.

Es el comité que establece los mecanismos para atacar la problemática relacionada con el servicio de agua potable y saneamiento, proporcionando a las comunidades las herramientas para participar de forma directa en la solución de sus problemas de recepción de agua potable y de servicio de agua servida. Debe elaborar un diagnostico de sus necesidades y establecer una estratégica, conjuntamente con las instituciones hidrológicas del Estado, para realizar proyectos y programas que solventen las necesidades básicas comunitarias en rehabilitación de acueductos, ampliación de redes de tuberías de agua potable, que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida, preservación de los recursos hídricos y la protección del ambiente, en concordancia con la política sanitaria y ambientales establecidas en la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento, acorde con las necesidades y exigencias del colectivo. Así mismo coordinar el trabajo con los comités de Salud, Economía Comunal, Medios Alternativos Comunitarios del Consejo Comunal.


7. Comité de Energía y Gas.


Es el comite que organiza y que trabaja en pro del servicio eléctrico y gasífero de la comunidad, deben garantizar el óptimo funcionamiento de los mismos, en caso de existir inconvenientes en los servicios los voceros encargados deben redactar un informe donde especifican la problemática e introducirlo en la Coordinación Estadal de Mesas de Energía y Gas.

Conjuntamente con el Comité de educación, cultura y formación ciudadana planificará actividades para la formación de los vecinos en el ámbito del uso, distribución y preservación de la energía eléctrica y gas.


8. Comité de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes.


Es un comité comunitario para enfrentar y resolver, en corresponsabilidad con el Estado y las familias, las diversas situaciones de vulnerabilidad en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes dentro de la comunidad, además articular todas las iniciativas y organizaciones comunitarias en un plan único de trabajo, teniendo como objetivo influir en el corto, mediano y largo plazo en mejorar los niveles de atención y la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, en la calle ó privados de libertad, prevención y atención al consumo de drogas en población infantil y adolescentes, adolescentes embarazadas, así como implementar un plan de trabajo que conlleven a realizar articulación con los demás comités de Consejo Comunal. Debera elaborar un plan de acción para la atención integral de los Niños Niñas y Adolescentes de su comunidad, debe contemplar la actuación integral, complementaria con las distintas misiones sociales que se están desarrollando en el campo de “salud, educación, producción-empleo en el caso de los adolescentes, deporte, cultura.


9. Comité Comunitario de Personas con Discapacidad.


Es el comité que ejerce la vigilancia social dentro del Consejo Comunal para que se cumplan los derechos y deberes que tienen las personas con discapacidad, estableciendo programas y proyectos que atiendan de manera integral y que garanticen a las personas con discapacidad la inclusión y equiparación de oportunidades en relación a otros miembros de la comunidad debe vincularse con los comités de protección e igualdad social, recreación y deporte, y economía comunal, para establecer los planes, metas, y actividades relacionados con los asuntos sociales que conlleven a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Deberá realizar un censo integral de personas con discapacidad del lugar y sus condiciones de vida, apoyado en el trabajo de otros comités de trabajos u organizaciones comunitarias (comités de salud, comité de protección e igualdad social, comités de alimentación, comité de educación, comité de economía popular).


10. Comité de Educación y cultura

Este comité debe velar por el cumplimiento de las normativas educativas de los planteles de igual forma por la gratuidad de la educación, los integrantes que lo conforman deben supervisar la participación de la sociedad de padres y representantes en las escuelas y el cumplimiento del programa alimentario escolar, de igual formar dar seguimiento a cualquier irregularidad que se presenten en los planteles.


El comité de educación debe formar a las comunidades para que presten servicio educativo a todos aquellos habitantes que lo requieran.

Además, tiene como propósito asegurar el pleno acceso a la cultura, entendida en su sentido amplio e integral. Esto implica promover actividades en la comunidad que permitan la promoción de fiestas tradicionales, manifestaciones artísticas, artesanía, cultura del trabajo cooperativo, imaginarios y acervo comunitarios.


11. Comité de igualdad de géneros.

Es el comité que desarrolla los programas de igualdad de género dentro de la comunidad, basado a lo establecido dentro de las Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual establece la igualdad a todo Ciudadano Ciudadana sin ningún tipo de discriminación. Debe establecer mesas de trabajo que conlleven a realizar programas en el área de educación, prevención, formación ciudadana, para que de esta manera contrarrestar la violencia familiar. Tiene como objeto enfrentar y resolver las situaciones de discriminación estableciendo articulación con los Comités de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes y Educación, Cultura y Formación Ciudadana, para que mediante una cultura democrática e igualdad de género, se promueva y se garantice los derechos y deberes de las mujeres, hombres, niños, niñas y adolescente. Adultos Mayores. Basados en la equidad, justicia y no discriminación.

12. Comité de seguridad.

Los miembros de este comité, tendrán la responsabilidad de gestionar en forma organizada ante los entes correspondientes en cuanto a la búsqueda de soluciones a la problemática de la inseguridad, El medio Ambiente, velar, resguardar y conservar el medio ambiente de la comunidad en cuanto a las áreas verdes, la quema, desforestacion, contaminación, el relleno de canos quebradas y ríos y velar por que se cumplan las normas de convivencias de la comunidad.

Este Comité debe educar para la prevención del delito, tiene que organizar los distintos sectores para su propia protección, y tiene que ser un órgano integrador y coordinador con los organismos de seguridad del Municipio y del Estado, para el servicio mas eficiente de protección policial y de seguridad ciudadana integral.


13. Comité de Medios alternativos.
Este comité tiene por objetivo promover la información veraz y oportuna, el comité de usuarios y usuarias de radio y televisión, el centro comunal de comunicación (radio, televisión, audiovisuales, periódicos, fotografía, y otros).

Es vital la conformación de este comité debido a las repercusiones directas sobre la formación política ideológica de los habitantes, por medio de este comité se podrá fomentar la participación directa de la comunidad en los medios alternativos y comunitarios promoviendo el desarrollo del cultivo de valores la defensa de la identidad nacional, regional y local para de esta manera contrarrestar el modelo comunicacional existente.

Este deberá Servir como plataforma de apoyo a la difusión de información relacionada con la contraloría social que se haga sobre las actividades y gestiones del Consejo Comunal.


Otros comités.


1. Unidad de contraloria social

La Unidad de Contraloría Social es la instancia del Consejo Comunal para realizar la evaluación de la gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos y administración de los fondos del Consejo Comunal. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad electos o electas, a través de un proceso de elección popular.
Esta unidad realizará sus funciones sin menos cabo del control social que ejerza la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y otras organizaciones comunitarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico.


2. Unidad Administrativa y Financiera

Es la instancia del consejo comunal que funciona como un ente de administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro e intermediación financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, de acuerdo a las decisiones y aprobaciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, privilegiando el interés social sobre la acumulación de capital. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad, electos o electas a través de un proceso de elección popular.

3. Comisión Electoral Permanente

La comisión electoral es la instancia del consejo comunal encargada de organizar y conducir de forma permanente, los procesos de elección o revocatoria de los voceros o voceras del consejo comunal y las consultas sobre aspectos relevantes de la vida comunitaria, así como cualquier otro que decida la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad, quienes serán electos y electas, con sus respectivos suplentes; durarán dos años en sus funciones, contados a partir de su elección en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Quienes integren la comisión electoral no podrán postularse a las unidades del consejo comunal.

RESEÑA HISTORICA


RESEÑA HISTÓRICA

La urbanización Guayacán de las Flores, está ubicada en la zona  sur de la ciudad de Carúpano, en la parroquia santa Catalina del municipio Bermúdez – Estado Sucre. Está limitada por el norte  con la comunidad de primero de Mayo, por el sur con la comunidad del Mucho, por el sur con la comunidad del Lirio y por el oeste con la carretera  nacional vía San José. Flores fue fundada bajo el gobierno de Rafael Caldera, en el año  1973. Anteriormente esta urbanización era llamada  Guayacán de Auyama.

El sector brisas Decembrinas, viene siendo parte de la comunidad Guayacán de las Flores, está situado al noreste de dicha urbanización, se inicia al final de calle 7, desde la calle  10 hasta la curva (entrada al estacionamiento El Monazo, el rio, mata de jovito, el sector virgen del Valle y la Victoria (al final de calle 9).

Todos estos sectores están conformados de la siguiente manera: mitad del estacionamiento final de la calle 09, comienzo de la calle 10, hasta la esquina caliente, final de calle 7, vereda 33, vereda 38, vereda 35, vereda 48, vereda 46, vereda 41, vereda 45, vereda 51. Todo lo antes mencionado hasta la invasión de este sector, la victoria hacia el canal  del sector los pajaritos, sector la 48 hacia el rio, sector 51 hacia el rio.

Estas invasiones  han  traído como consecuencia el alto riesgo en el que viven muchas personas, ya que viven a la orilla del Rio, el cual, por medio de las lluvias se ha ido erosionando y causado derrumbes en varias zonas del sector y sus adyacencias. Algunas han sido reubicadas  en otros sectores, tenemos como por ejemplo que el sector  48 estaban construidas las bases para unas aulas del liceo General José Francisco Bermudez.


Nuestra comunidad cuenta con bodegas, entre ellas la popular “Esquina Caliente”,  un mercal, autolavados ambulantes, taller de herrerías, ciber café, mini papelería, entre otras cosas.


En el aspecto cultural, anteriormente llegamos a contar con un grupo de aguinaldo que llevaba por nombre Flores Decembrinas y las principiantes dirigidas por la profesora, cantante, arreglista Carmen Villarroel, conocida  a nivel, local, nacional e internacional, luego estuvieron bajo la dirección de Luis Ramón Martínez, logrando premios en varios festivales aguinalderos. Igualmente hacemos mención de Richard Díaz (+), folklorista, arreglista, músico, completo en toda la expresión musical, Antonio Brito, Maraquero de varios conjuntos folklóricos.


En la parte deportiva podemos mencionar a Gilberto “Toronto” González quien nos representó a nivel amateur y profesional en la disciplina del Boxeo, al igual que su hijo Gilbert González, quien ya comienza a dar frutos en estas lides. Y  también atletas que han surgido y nos han representado tanto a nivel local, regional y nacional como Jesús “Sadiel” Díaz, en la disciplina del Futbol  Campo y Futbol de Salón.


En cuanto a los problemas que afronta nuestra comunidad, podríamos mencionar el de la delincuencia, el cual nos afecta directamente a todos(as), los constantes robos a altas horas de la noche de tanques, aires acondicionados entre otras cosas, se ha vuelto el pan de cada día.

La venta de estupefacientes, es otra problemática que nos afecta ya que por la venta de las mismas destruimos a la juventud de nuestra sociedad. Otra situación que nos viene afectando es la contaminación ambiental en la zona hacia el rio, ya que personas imprudentes vienen botando desechos sólidos en esta zona, los cuales contaminan las adyacencias del mismo y esto ha traído como consecuencia el brote de enfermedades que habían desaparecidos en el sector, como: Dengue, Diarreas, vomitos y problemas pulmonares, es una situación que se nos está escapando de las manos y si no logramos tomar medidas preventivas a tiempo traerán consecuencias peores.

Consejo Comunal Brisas Decembrinas

EL Consejo Comunal “Brisas Decembrinas”, surge por la iniciativa de vecinos del sector, buscando beneficios para nuestra comunidad. De allí, se agruparon para la conformación del mismo.

Y fue para el Año 2006, cuando se estructuro por primera vez el consejo Comunal, la cual quedo de la siguiente manera:

En la unidad de gestión Financiera: luisa Rosal de Peña, Cilina Arcia, Yurmarys Rodriguez (+), Angel Rodriguez y Enriqueta Rodriguez.
Mientras que, en la Unidad de Contraloria Social quedo de la siguiente manera: Carlos Mañez, Hipolito Arcia, Enrique Mañez, Rodolfo Rondon y Marilena La Rosa.

En nuestra comunidad el consejo Comunalrealizo  varias obras, entre ellas la construcción del muro de contención en el Rio Rivilla (150 metros)

para darle protección a los habitantes del sector de la 51, por un monto de 186 millones de Bolivares fuertes, en la gestión de la Asociacion de Vecinos “Brisas Decembrinas”, igualmente 2 canales: el primero en la verda 44 y el segundo en la calle 14 de Marzo, hacia el rio.

Área Geográfica del Consejo Comunal “Brisas Decembrinas”

El consejo comunal Brisas Decembrinas está ubicado al noroeste de la Urbanización Guayacán de las Flores, y  está delimitada de la siguiente manera:
Por el norte: con el Rio Rivilla
Por el Sur: con la Calle 7
Por el Este: con calle 10 y final calle  09
Por el Oeste: con el Rio Rivilla