jueves, 24 de septiembre de 2015

UNIDADES DEL CONSEJO COMUNAL


Unidad Ejecutiva del Consejo Comunal

Es la instancia del consejo comunal encargada de promover y articular la participación organizada de los habitantes de la comunidad, organizaciones comunitarias, los movimientos sociales y populares en los diferentes comités de trabajo; se reunirá a fin de planificar la ejecución de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, así como conocer las actividades de cada uno de los comités y de las áreas de trabajo.


Conformación de la Unidad Ejecutiva

La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas elige el número de voceros postulados o voceras postuladas de acuerdo a la cantidad de comités de trabajo u otras organizaciones comunitarias que existan o se conformen en la comunidad, tales como:

1. Comité de salud.
2. Comité de tierra urbana.
3. Comité de vivienda y hábitat.
4. Comité de economía comunal.
5. Comité de recreación y deportes.
6. Comité de alimentación y defensa del consumidor.
7. Comité de mesa técnica de agua.
8. Comité de mesa técnica de energía y gas.
9. Comité de protección social de niños, niñas y adolescentes.
10. Comité comunitario de personas con discapacidad.
11. Comité de educación y cultura.
12. Comité de familia e igualdad de género.
13. Comité de seguridad.
14. Comité de medios alternativos comunitarios.
15. Otros Comités.
Comités

En función de dicho articulo el consejo Comunal Brisas Decembrinas esta conformado por los siguientes comités:


1. Comité de salud.

El Comité de Salud forma parte de los Equipos de Trabajo del Consejo Comunal, para la formación Integral y Bienestar de la Comunidad, tiene como misión impulsar y propagar la cultura de la salud y el cuidado de la misma a la población y de servicios a través de la implementación de acciones de difusión e intervención en programas de la salud integral.


2. Comité de Vivienda, Hábitat y Tierra Urbana.

 El comité de Vivienda, Hábitat y Tierra Urbana tendrá la responsabilidad de gestionar en forma organizada, todo  lo pertinente a las necesidades de la comunidad ante las instituciones competes para Mejorar el hábitat y las condiciones reales de vida, así como la vivienda de la familia, constituyendo la tarea fundamental de este comité  mejorar la vivienda o construir nuevas que satisfagan los requerimientos mínimos para el desarrollo de la persona y la familia.


3. Comité de Economía Comunal.

Este comité tiene como tarea coordinar proyectos socios productivos, formar cooperativas, generar empleos, diversificar la producción y promover el desarrollo endógeno, considerando las fortalezas y oportunidades de la comunidad. Está vinculado con la Misión Vuelvan Caras, los núcleos de desarrollo endógeno y cuenta con el apoyo del INCES, FONDEMI y Banco del Pueblo.

Asimismo debe manejar un censo permanente de aquellas personas que estén en capacidad laboral.

Sus integrantes deben conocer el trabajo a realizarse durante la ejecución de un proyecto. A este comité, pueden sumarse voluntariamente aquellos miembros de la comunidad que conocen la materia de los proyectos en desarrollo, por lo que su colaboración es valiosa. Tal es el caso de profesores y profesionales jubilados, técnicos, instructores, mecánicos, electricista, plomeros, herreros, albañiles, electricistas, mecánicos, arquitectos, diseñadores gráficos y otros.


4. Comité de Recreación y Deportes.

Quienes forman el comité de Deporte, tendrán la responsabilidad de gestionar en forma organizada, de fomentar, coordinar, promover y evaluar las actividades deportivas en la comunidad Fomentar el deporte, integrar socialmente a los niño y adolescente, padres y representantes en programas educativos donde se fomente el deporte como actividad sana y benéfica para la salud.

Coordinar y conciliar las actividades deportivas en el área geográfica del Consejo Comunal, es función prominente de este Comité, que debe dictar las directrices deportivas es su comunidad. Del mismo modo, programara, organizara, y ejecutara, las competencias deportivas, para niño y jóvenes y adultos.



5. Comité de Alimentación

La función de este comité consiste en velar por la existencia de programas alimenticios dentro de la comunidad, garantizar el abastecimiento de los Mercalitos, Pdvales y casas de alimentación, de igual forma supervisar la calidad de los productos y contribuir en el fortalecimiento de la contraloría social. El comité de alimentación podrá coordinar actividades en pro de la transformación de la realidad de cada comunidad. Realizar actividades de contraloría social en los establecimientos comerciales de alimentos. Programar jornadas en pro de una buena alimentación y realizar un censo de suministro de alimentos a los habitantes del sector.

 Programar jornadas en pro de una buena alimentación y realizar un censo de suministro de alimentos a los habitantes del sector.
6. Comité de Mesa Técnica de Agua.

Es el comité que establece los mecanismos para atacar la problemática relacionada con el servicio de agua potable y saneamiento, proporcionando a las comunidades las herramientas para participar de forma directa en la solución de sus problemas de recepción de agua potable y de servicio de agua servida. Debe elaborar un diagnostico de sus necesidades y establecer una estratégica, conjuntamente con las instituciones hidrológicas del Estado, para realizar proyectos y programas que solventen las necesidades básicas comunitarias en rehabilitación de acueductos, ampliación de redes de tuberías de agua potable, que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida, preservación de los recursos hídricos y la protección del ambiente, en concordancia con la política sanitaria y ambientales establecidas en la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento, acorde con las necesidades y exigencias del colectivo. Así mismo coordinar el trabajo con los comités de Salud, Economía Comunal, Medios Alternativos Comunitarios del Consejo Comunal.


7. Comité de Energía y Gas.


Es el comite que organiza y que trabaja en pro del servicio eléctrico y gasífero de la comunidad, deben garantizar el óptimo funcionamiento de los mismos, en caso de existir inconvenientes en los servicios los voceros encargados deben redactar un informe donde especifican la problemática e introducirlo en la Coordinación Estadal de Mesas de Energía y Gas.

Conjuntamente con el Comité de educación, cultura y formación ciudadana planificará actividades para la formación de los vecinos en el ámbito del uso, distribución y preservación de la energía eléctrica y gas.


8. Comité de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes.


Es un comité comunitario para enfrentar y resolver, en corresponsabilidad con el Estado y las familias, las diversas situaciones de vulnerabilidad en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes dentro de la comunidad, además articular todas las iniciativas y organizaciones comunitarias en un plan único de trabajo, teniendo como objetivo influir en el corto, mediano y largo plazo en mejorar los niveles de atención y la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, en la calle ó privados de libertad, prevención y atención al consumo de drogas en población infantil y adolescentes, adolescentes embarazadas, así como implementar un plan de trabajo que conlleven a realizar articulación con los demás comités de Consejo Comunal. Debera elaborar un plan de acción para la atención integral de los Niños Niñas y Adolescentes de su comunidad, debe contemplar la actuación integral, complementaria con las distintas misiones sociales que se están desarrollando en el campo de “salud, educación, producción-empleo en el caso de los adolescentes, deporte, cultura.


9. Comité Comunitario de Personas con Discapacidad.


Es el comité que ejerce la vigilancia social dentro del Consejo Comunal para que se cumplan los derechos y deberes que tienen las personas con discapacidad, estableciendo programas y proyectos que atiendan de manera integral y que garanticen a las personas con discapacidad la inclusión y equiparación de oportunidades en relación a otros miembros de la comunidad debe vincularse con los comités de protección e igualdad social, recreación y deporte, y economía comunal, para establecer los planes, metas, y actividades relacionados con los asuntos sociales que conlleven a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Deberá realizar un censo integral de personas con discapacidad del lugar y sus condiciones de vida, apoyado en el trabajo de otros comités de trabajos u organizaciones comunitarias (comités de salud, comité de protección e igualdad social, comités de alimentación, comité de educación, comité de economía popular).


10. Comité de Educación y cultura

Este comité debe velar por el cumplimiento de las normativas educativas de los planteles de igual forma por la gratuidad de la educación, los integrantes que lo conforman deben supervisar la participación de la sociedad de padres y representantes en las escuelas y el cumplimiento del programa alimentario escolar, de igual formar dar seguimiento a cualquier irregularidad que se presenten en los planteles.


El comité de educación debe formar a las comunidades para que presten servicio educativo a todos aquellos habitantes que lo requieran.

Además, tiene como propósito asegurar el pleno acceso a la cultura, entendida en su sentido amplio e integral. Esto implica promover actividades en la comunidad que permitan la promoción de fiestas tradicionales, manifestaciones artísticas, artesanía, cultura del trabajo cooperativo, imaginarios y acervo comunitarios.


11. Comité de igualdad de géneros.

Es el comité que desarrolla los programas de igualdad de género dentro de la comunidad, basado a lo establecido dentro de las Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual establece la igualdad a todo Ciudadano Ciudadana sin ningún tipo de discriminación. Debe establecer mesas de trabajo que conlleven a realizar programas en el área de educación, prevención, formación ciudadana, para que de esta manera contrarrestar la violencia familiar. Tiene como objeto enfrentar y resolver las situaciones de discriminación estableciendo articulación con los Comités de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes y Educación, Cultura y Formación Ciudadana, para que mediante una cultura democrática e igualdad de género, se promueva y se garantice los derechos y deberes de las mujeres, hombres, niños, niñas y adolescente. Adultos Mayores. Basados en la equidad, justicia y no discriminación.

12. Comité de seguridad.

Los miembros de este comité, tendrán la responsabilidad de gestionar en forma organizada ante los entes correspondientes en cuanto a la búsqueda de soluciones a la problemática de la inseguridad, El medio Ambiente, velar, resguardar y conservar el medio ambiente de la comunidad en cuanto a las áreas verdes, la quema, desforestacion, contaminación, el relleno de canos quebradas y ríos y velar por que se cumplan las normas de convivencias de la comunidad.

Este Comité debe educar para la prevención del delito, tiene que organizar los distintos sectores para su propia protección, y tiene que ser un órgano integrador y coordinador con los organismos de seguridad del Municipio y del Estado, para el servicio mas eficiente de protección policial y de seguridad ciudadana integral.


13. Comité de Medios alternativos.
Este comité tiene por objetivo promover la información veraz y oportuna, el comité de usuarios y usuarias de radio y televisión, el centro comunal de comunicación (radio, televisión, audiovisuales, periódicos, fotografía, y otros).

Es vital la conformación de este comité debido a las repercusiones directas sobre la formación política ideológica de los habitantes, por medio de este comité se podrá fomentar la participación directa de la comunidad en los medios alternativos y comunitarios promoviendo el desarrollo del cultivo de valores la defensa de la identidad nacional, regional y local para de esta manera contrarrestar el modelo comunicacional existente.

Este deberá Servir como plataforma de apoyo a la difusión de información relacionada con la contraloría social que se haga sobre las actividades y gestiones del Consejo Comunal.


Otros comités.


1. Unidad de contraloria social

La Unidad de Contraloría Social es la instancia del Consejo Comunal para realizar la evaluación de la gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos y administración de los fondos del Consejo Comunal. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad electos o electas, a través de un proceso de elección popular.
Esta unidad realizará sus funciones sin menos cabo del control social que ejerza la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y otras organizaciones comunitarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico.


2. Unidad Administrativa y Financiera

Es la instancia del consejo comunal que funciona como un ente de administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro e intermediación financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, de acuerdo a las decisiones y aprobaciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, privilegiando el interés social sobre la acumulación de capital. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad, electos o electas a través de un proceso de elección popular.

3. Comisión Electoral Permanente

La comisión electoral es la instancia del consejo comunal encargada de organizar y conducir de forma permanente, los procesos de elección o revocatoria de los voceros o voceras del consejo comunal y las consultas sobre aspectos relevantes de la vida comunitaria, así como cualquier otro que decida la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad, quienes serán electos y electas, con sus respectivos suplentes; durarán dos años en sus funciones, contados a partir de su elección en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Quienes integren la comisión electoral no podrán postularse a las unidades del consejo comunal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario